Flash Slideshow Maker by VisualSlideshow.com v2.0
CONSUMO MUNDIAL La tendencia mundial del consumo se muestra en franco crecimiento, basado en dos elementos: el aumento de consumo per cápita y la apertura de nuevos mercados que comienzan a consumir el producto. En gran medida se asocia este importante incremento y su continuo aumento a los beneficios para la salud humana que produce el consumo de aceite de oliva extra virgen a nivel del sistema cardiovascular, sistema digestivo, y sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Y al evolución que a nivel mundial se ha dado a la implementación, en las sociedades modernas y desarrolladas, de la dieta mediterránea como la más beneficiosa para la salud según la OMS. En un mundo que tiende a mejorar radicalmente la dieta humana los aceites de oliva de alta calidad se están convirtiendo en productos de alto valor como sucede con los vinos premium. En Europa se consume el 70% del aceite de oliva virgen que se produce en el mundo. El consumo de aceite de oliva extra virgen está aumentando cada vez más en Estados Unidos, Australia, Japón y Canadá. Los mayores exportadores son los países de la cuenca mediterránea que agrupan el 95 % de las exportaciones mundiales del aceite de oliva virgen y extra virgen, siendo además los mayores productores y consumidores per cápita.