Flash Slideshow Maker by VisualSlideshow.com v2.0
EL MERCADO DE OLIVOS El mercado doméstico muestra que el 95% del consumo de Uruguay tanto para aceite de oliva como para aceitunas de mesa es importado, lo que genera un potencial mercado interno muy interesante. Los principales países productores son a su vez los principales consumidores y exportadores del aceite de oliva y aceituna de mesa, no obstante ello son también importadores de estos productos, básicamente para poder cumplir con sus compromisos internacionales y su consumo interno, ambos crecientes, y tomando en cuenta que por las políticas de subsidios a la producción, está prohibido aumentar la superficie plantada, pudiéndose únicamente sustituir un árbol por otro. La producción de aceite de oliva ha estado siempre concentrada en los países del perímetro Mediterráneo: España 44% Italia 20% Turquía 7% Grecia 13% Túnez 2% Marruecos 2% Portugal 2% Solamente estos siete países representan el 90% de la producción mundial. Otros países distintos de los mencionados están empezando a producir cada vez más. Es el caso especialmente de Australia y EEUU que continuará siendo el primer importador de aceite de oliva a nivel mundial. Es de destacar que principalmente Italia y España han comenzado a importar aceite fundamentalmente de Argentina, buscando de esta forma en un proveedor extra región, volúmenes que le permitan mejorar en calidad los saldos de sus producciones y cumplir con los pedidos de los nuevos mercados y con el aumento de las solicitudes de compra de actuales clientes. Se aprecia un importante aumento del consumo per cápita a nivel mundial que se incrementó en un 71% de la década del 90 al 2000. En gran medida se asocia este importante incremento y su continuo aumento a los beneficios para la salud humana que produce el consumo de aceite de oliva extra virgen a nivel del sistema cardiovascular, sistema digestivo, y sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. En un mundo que tiende a mejorar radicalmente la dieta humana los aceites de oliva de alta calidad se están convirtiendo en productos de alto valor como pasa y continúa pasando con los vinos premium. Los paises asiáticos tienen hoy un consumo per cápita muy bajo y constituyen un potencial mercado futuro muy importante. China duplicó sus importaciones en los últimos años. Se han esforzado por cultivar olivos, sin éxito, ya que el clima y la composición del suelo no serían los adecuados.